lunes, 22 de febrero de 2016

plan lector informatica

PLAN LECTOR GRADO NOVENO
HISTORIA DEL ENTORNO WINDOWS BILL GATES BIOGRAFIA CREADOR ENTORNO

Realizado por: (Fuente: PIONEROS, Teodoro Gómez)

INTRODUCCIÓN
A sus 43 años, Bill Gates no necesita presentación. El presidente de Microsoft es más conocido que muchos políticos y estrellas del cine. Gates es además el hombre más rico del mundo, posee unos 100 billones de dólares. Su fortuna, en billetes de mil dólares (155.000 pesetas) puestos uno encima de otro, haría una pila de mas de sesenta kilómetros de altura. Pero, pese a su riqueza, Bill Gates atraviesa una situación delicada. Su imagen pública es cada vez más desfavorable. Atrás han quedado los años en que era visto como un niño prodigio, de intelecto brillante y aire inofensivo. Y es que Gates tiene una personalidad ambiciosa y compleja. Y su empresa ha sido forjada a su imagen y semejanza. Además, ha dejado tantas víctimas en su camino que es uno de los hombres más odiados de Estados Unidos.

BIOGRAFIA DE BILL GATES

Bill Gates nació el 28 de Octubre de 1955. El y sus dos hermanas crecieron en Seattle. Su padre, William H. Gates II, es un abogado de Seattle. Mary Gates, su madre, fue profesora de un colegio, regenta de la universidad de Washington y presidenta de la United Way International. Gates estudió en una escuela pública antes de ir a Lakeside School, una escuela privada el norte de Seattle. Fue allí donde Bill empezó su carrera como programador, a los 13 años. No tuvo una infancia problemática, pero en una entrevista publicada en la revista Playboy, reconoció haber ido un año y medio a un psiquiatra. Se casó el 1 de Enero de 1993 en un lugar secreto de Hawaii, quería que ningún reportero hiciese fotos, por lo que alquiló al completo todos los hoteles de la isla. Su mujer se llama Melinda French, que llevaba trabajando algunos años en Microsoft, como manager de marketing de software, donde continua trabajando actualmente. Ellos tienen una hija llamada Jennifer Bellamy Gates, que nació el 26 de Abril de 1996.

SU INTERÉS POR LA INFORMÁTICA
En 1968, Lakeside (su escuela), compró un ordenador ASR-33 teletipo, por el que inmediatamente se interesó Bill y su amigo Paul Allen. La idea se desarrollar el primer lenguaje de programación les vino leyendo un artículo en la revista Popular Electronics, sobre el minicomputador Altair 8800. El lenguaje se llamó BASIC y Paul y Gates creyeron que podrían ganar mucho dinero con el BASIC vendiéndolo a otras máquinas. Entonces crearon Microsoft Partnership y empezaron a venderlo. En los siguientes cuatro años crearon otros lenguajes de programación como el Cobol y el Fortran. Después de esto, eran lo suficientemente poderosos como para abrir una nueva división en su empresa, y para ganar su primera batalla judicial contra MITS, inventor del Altair, sobre la posesión de los derechos. En Abril de 1979 recibieron el premio IPC Million Dollar Award por su trabajo y gastaron ese dinero en abrir una nueva subdivisión para vender el software de Microsoft Partnership. En Junio de 1981 Microsoft Partnership se convirtió en Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y Paul Allen como vicepresidente. En Agosto de ese mismo año, IBM crea IBM PC y pide a Bill que haga un sistema operativo para él. Un amigo suyo llamado Tim Peterson habia programado un QDOS (Quick and Dirty Disk Operating System) para 16 bits Intel Chips, Bill se lo compró por $75,000. Bill y Paul cambiaron QDOS para que funcionara a 8 bits e hicieron los cambios que IBM les pidió.

EL DINERO DE BILL GATES
Exactamente no se sabe cuánto dinero tiene, ya que esta información no es pública, pero se calcula que poseerá una fortuna de más de 100 billones de dólares. Mucho de su dinero personal está invertido en las acciones de Microsoft, Bellevue y Wash y en sus propiedades, como su casa de $50 millones, de la que hablaremos más adelante detenidamente. También posee varios objetos personales de elevado valor, como un cuadro de Leonardo da Vinci, estimado en $19 millones. Por segundo año consecutivo lidera la lista Forbes de los hombres más ricos del mundo, superando al Sultán de Brunei, y por quinto año consecutivo también lidera la lista de los hombres trabajadores más ricos del mundo(quitando a reyes y jefes de estado), a bastante distancia de Warren Buffet, director de Berkshire Hathaway Inc.

LA CASA DE LOS 5.000 MILLONES
Bill Gates acaba de construir una casa de 5.000 millones que posee la mayor tecnología del mundo. El comedor de invitados es casi tan grande como el State Dining Room de la Casa Blanca: cien cubiertos sobrados. En el garaje caben sus veinte coches de época. La piscina, de mármol de Carrara y en forma de << L >>, tiene hilo musical subacuático. Por todas partes se ven televisores: treinta y dos monitores formando una deslumbrante pared electrónica. Un sistema “inteligente” de cien microcomputadoras vela por el mínimo detalle. La casa de huéspedes vale 200 millones, la del guarda, más modesta, cien millones. La obra faraónica, aunque desde fuera no se aprecie, ha costado la friolera de 5.000 millones de pesetas y ha tardado seis años en rematarse. La nueva “cibermansión” de Bill Gates se encuentra a orillas del lago Washington.

MICROSOFT CORPORATION
Microsoft Corporation es la compañía estadounidenses líder en el mercado de software para computadoras. Microsoft fue fundada en 1975 por William H. Gates III y Paul Allen, ambos se habían conocido durante sus estudios, a través de su afición común a programar con la computadora PDP-10 de Digital Equipment Corporation. En 1975 colaboraron en la primera versión del lenguaje de programación BASIC para el equipo Altair de MITS, la primera computadora personal. Esto llevó a la creación de Microsoft en Alburquerque, Nuevo México, en ese mismo año. En 1979 Gates y Allen trasladaron la compañía a Redmond, Washington. Allen dimitió en 1983 por problemas de salud, pero posteriormente se reincorporó a la Junta Directiva. La compañía pasó de tener 15 empleados y 500.000 dólares de facturación en 1978 a tener más de 22.000 empleados y 11,4 miles de millones de dólares de facturación en 1997.

En 1981 Microsoft dio el primer paso hacia la diversificación en el mercado de los lenguajes de programación y lanzó MS-DOS, un sistema operativo para el primer ordenador o computadora personal (PC) de IBM. Microsoft convenció entonces a otros fabricantes de equipos informáticos para distribuir MS-DOS bajo licencia, tras lo que pasó a convertirse en el software estándar de facto para este tipo de computadoras. La colaboración de Microsoft con IBM durante la década de los 80 dio como resultado el primer fenómeno mundial de comercialización masiva en la industria informática gracias al sistema operativo MS-DOS y a la disponibilidad de microprocesadores y otros componentes. La aceptación de MS-DOS como software estándar para las computadoras personales situó a Microsoft en el lugar en el que ahora ocupa en esta industria.

En 1991 Microsoft e IBM finalizaron una década de colaboración cuando decidieron seguir caminos diferentes en la siguiente generación de sistemas operativos para computadoras personales. IBM decidió continuar con un antiguo proyecto en común con Microsoft, un sistema operativo denominado OS/2, mientras Microsoft decidió desarrollar su sistema operativo gráfico Windows. En 1990 Microsoft puso a la venta Windows 3.0 y en 1992, Windows 3.1. Windows NT, un sistema operativo diseñado en principio para un entorno empresarial, fue lanzado al mercado en 1993. En 1995 salió al mercado Windows 95. A los dos meses de su lanzamiento se habían vendido siete millones de copias. Otro aspecto significativo de la actividad de Microsoft ha sido el software de aplicaciones. En 1984 Microsoft era una de las pocas compañías que desarrollaba aplicaciones para los equipos Apple Macintosh. Posteriormente, esta experiencia adquirida en el desarrollo de aplicaciones para el entorno gráfico de Macintosh le procuró el éxito en aplicaciones para el entorno Windows, por ejemplo, la hoja de cálculo Excel y el procesador de textos Word. Actualmente estas aplicaciones actúan de forma similar en Windows y en Macintosh.

Otra gama de productos de Microsoft incluye sistemas de red de área local, que conectan computadoras y componentes de hardware, como el dispositivo apuntador Microsoft Mouse. Microsoft también produce software de bases de datos, como Access, y aplicaciones multimedia que abarcan desde productos infantiles hasta obras de referencia y consulta.

En un mercado que crece rápidamente, Microsoft ha sido acusada de ejercer prácticas empresariales monopolistas. En 1990, la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC) comenzó a investigar a Microsoft por supuestas prácticas contrarias a la libre competencia, pero fue incapaz de dictar sentencia y cerró el caso. El Departamento de Justicia estadounidense continuó la investigación, que en 1994 desembocó en un acuerdo en el que se pedía a Microsoft que modificase la forma de vender y conceder licencias para sus sistemas operativos a los fabricantes de computadoras. Sin embargo, en febrero de 1995, un juez de distrito estadounidense se negó a aprobar el acuerdo. Tanto Microsoft como el Departamento de Justicia recurrieron dicha sentencia.

En Marzo de 1995, Microsoft anunció un proyecto conjunto con DreamWorks SKG para lanzar nuevos programas de ocio interactivo. Ese mismo año, Microsoft lanzó The Microsoft Network (La Red Microsoft), un servicio en línea que proporciona acceso a Internet y una gran variedad de contenido, como noticias, información de interés especial o material de referencia. También en 1995, Microsoft y la cadena de televisión NBC se asociaron para crear MSNBC, una cadena de televisión por cable con noticias, coloquios e información durante las 24 horas y un servicio auxiliar de Internet. En 1996, Microsoft reorganizó algunas de sus divisiones para mejorar su capacidad de desarrollar productos y tecnologías para Internet.

STEVE CASE, EL GRAN RIVAL DE BILL GATES
Steve Case es el único hombre, en el sector de la alta tecnología, que se ha enfrentado a Bill Gates y ha vencido. El presidente de América On Line no solo ha derrotado al magnate de Microsoft; le ha aplastado, para coronarse como campeón indiscutible de los pesos pesados del ciberespacio. América On Line (AOL), líder de mercado en Estados Unidos y Europa Occidental, y con ambiciosos planes de expansión en Latinoamérica y Asia, es la mayor fuerza mundial en Internet, un medio que esta revolucionando la forma de trabajar, comprar y jugar de la especie humana.

En un discurso pronunciado el año pasado ante sus colegas empresarios, Case utilizó un ejemplo del siglo XVIII para revelar la fórmula que ha permitido que AOL haya pasado de sus oscuros comienzos a ser un nombre casi tan conocido en Estados Unidos como Coca-Cola: “La historia nos dice que, en los comienzos de la tecnología del vapor, los franceses y los británicos dispusieron de ella casi al mismo tiempo. Los franceses, encerrados en un sistema de monarquía absoluta, empezaron a usar esa tecnología nueva en la fabricación de juguetes para los hijos de la realeza y para bombardear el agua en las fuentes de los palacios reales. Los británicos también podrían haber decidido usar esta tecnología sólo para le realeza. Sin embargo, decidieron emplearla para impulsar lo que iba a ser la revolución industrial, el fin de una etapa de la civilización y el comienzo de otra nueva.” En esta analogía, Gates representa a los franceses, y Case, a los británicos. Ello no quiere decir que Bill Gates vaya ha dejar de ser el hombre más rico del mundo en un futuro próximo. El sistema operativo Windows, de Microsoft, hace que Gates posea el monopolio casi divino del monitor que gobierna la gran mayoría de los ordenadores personales de todo el mundo.

La fragilidad humana de Gates quedó al descubierto cuando decidió empuñar las armas contra Case hace poco más de cuatro años y medio, después de haber fracasado en un agresivo intento de comprar su compañía. En Noviembre de 1994, después de declarar que Internet iba a ser “el nuevo campo de batalla” de Microsoft, Bill Gates lanzó Microsoft Network, en directa competencia con AOL, que por entonces era una empresa pequeña y recién llegada. Case, que asegura que la programación de ordenadores era la materia que menos le gustaba cuando estudiaba en la universidad, se propuso que AOL fuera un producto sencillo, nada atemorizador y fácil de utilizar, destinado al mercado de masas. Si Microsoft Network (MSN) era caviar, América On Line (AOL) era una hamburguesa de McDonald.

En la actualidad, AOL tiene 15 millones de abonados en todo el mundo, y MSN, 2 millones. Además, la empresa fundada por Case, AOL Inc., que ha tenido un crecimiento espectacular, posee Compuserve, un rival, en otro tiempo muy poderoso, que compró hace tres años y que sigue contando con alrededor de 2 millones de abonados. A ello hay que añadir la adquisición reciente de Netscape, el Rolls-Royce de la navegación por Internet, y un moderno servicio de chat de diseño israelí, ICQ. En total, Case preside un imperio que cuenta con la atención de unos 70 millones de personas, es decir, el 60% de todos los usuarios de Internet. Dado que las grandes empresas de todo el mundo consideran cada vez más imprescindibles los espacios publicitarios en la red, y teniendo en cuenta las expectativas generalizadas de que las ventas por Internet se conviertan en una plataforma del capitalismo del siglo XXI, el potencial de beneficios de AOL es enorme. El valor actual de AOL en Bolsa es de 77.200 millones de dólares (casi once billones de pesetas).

La revista estadounidense Business Week, que ha designado a Steve Case como uno de los principales empresarios de 1998, define AOL como “la primera empresa de Internet que tiene el peso y el dinero suficientes para enfrentarse a Microsoft”. En la lista de 25 empresarios no aparecía Bill Gates, asediado no sólo por AOL, sino por el gobierno estadounidense, que está juzgando a Microsoft por la acusación de haber explotado de forma ilegal su monopolio de Windows. Steve Case cree que lo principal es estar siempre cerca de los consumidores y prestar atención a lo que les gusta y a lo que no les gusta de un producto y un servicio. Asegura que aprendió la lección antes de crear su empresa, mientras trabajaba en los departamentos de marketing de Protector and Gamble, una gigantesca empresa estadounidense de productos domésticos, y Pizza Hut. Case explica que ambas empresas tenían muy arraigada en su cultura la idea del estrecho contacto del consumidor, la atención a sus necesidades.

La minuciosidad de Case se basa en una actitud ante la competencia sin la cual, a su juicio, AOL no habría llegado nunca a adquirir la fuerza que hoy tiene: la paranoia. A pesar de su extraordinario éxito y su hegemonía indiscutible en el mercado, mantiene su espíritu que le hace considerarse, en sus propias palabras, “el más débil”. En Mayo de 1993, cuando Microsoft era ya el titán de la industria de los ordenadores, pero todavía no se había aventurado en la red, Bill Gates invitó a Case a sus oficinas de Seattle. Aunque, en aquel momento, AOL ocupaba el tercer lugar, muy por detrás de CompuServe y Prodigy, y no tenía más de 300.00 abonados, Gates supo ver sus posibilidades. Como corresponde a la acusación, que tantas veces le hacen sus numerosos detractores, de trabajar con un estilo de jefe mafioso, hizo a Case una de esas ofertas que no se pueden rechazar.


Microsoft había hecho ofertas semejantes a cientos de empresas pequeñas y brillantes del sector de la alta tecnología. Casi todas habían aceptado el dinero y se habían retirado. Case, con lo que, a juicio de algunos colegas, era la ingenuidad de la juventud, se negó con la misma frialdad que había mostrado Gates. Éste, fiel a su palabra, y después de haber comprendido un poco tarde que el futuro estaba en la red, ordenó a sus colaboradores que hicieran todo lo posible para enterrar AOL y todos los demás servidores de Internet. AOL ganó la guerra. Hoy en día, MSN y las cinco mayores empresas de Internet que le siguen, combinadas, no reúnen ni la mitad de abonados que la empresa de Case. La razón de que triunfara Case es que Gates se equivocó al creer, como le dijo durante su reunión en Seattle de 1993, que la empresa vencedora de la red sería la que produjera los mejores programas de ordenador. El antiguo empleado de Pizza Hut no estaba de acuerdo porque, en su opinión, el motor de Internet eran los usuarios. Case ha desplegado una doble personalidad contra Gates haciendo gala de un consumado sentido de los negocios. Hay áreas en las que AOL y Microsoft colaboran. La mejor muestra de hasta qué punto es verdad esto, es que consiguió que Gates incluyera el programa de AOL en el paquete inicial de Windows, con el que están equipados casi todos los ordenadores personales que se venden hoy en el mundo. Era un triunfo significativo, porque Windows le da al dueño, al encenderse la pantalla, la posibilidad de abonarse a AOL o a MSN. Lo que Microsoft consiguió, a cambio, fue que el navegador para que AOL circulase por la red mundial fuera un producto de Microsoft, Internet Explorer; casualmente el principal rival de Netscape, que AOL acaba de comprar. Este acuerdo, firmado en 1996, sigue vigente hoy en día, y tiene validez hasta el año 2001, y AOL es la única de las dos partes con capacidad legal para retirarse.

martes, 2 de febrero de 2016

Logros e Indicadores Y Estrategia de Aula Grado 8

Logros E indicadores

GRADO: OCTAVO
ESTÁNDAR MEN AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA: Identifico, formulo y resuelvo problemas apropiando conocimiento científico y tecnológico, teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones; reconozco y comparo las diferentes soluciones.
ESTANDARES INTERNACIONALES EN TIC (NETS): Funcionamiento y Conceptos de las TIC / Investigación y Localización efectiva de Información / Pensamiento Crítico, Solución de Problemas y Toma de Decisiones / Comunicación y Colaboración / Ciudadanía Digital
COMPONENTE: Solución de problemas con tecnología.




Se organizan grupos (máximo seis integrantes) y con cada uno se desarrollan las siguientes fases

Formulación de la situación problema Y Análisis de la situación y delimitación del problema:
  1. El docente de informática realiza estas fases. Los estudiantes deben realizar el proceso de solución de la pregunta.  

Situación Problema

En la Institución Educativa Soacha Para Vivir Mejor los estudiantes utilizan las redes sociales como una exposición pública que puede generar problemas sobre aspectos sociales, emotivos, conflictivos y afectivos.

Para llevar a cabo este proyecto se ha seleccionado a los estudiantes de grado octavo teniendo en cuenta su etapa de adolescencia para que presenten una propuesta que permita crear conciencia sobre el mal uso de las redes sociales.


Delimitación

¿Cómo los estudiantes del grado octavo diseñaran estrategias que permitan dar un buen uso y utilización de las redes sociales?

lunes, 1 de febrero de 2016

Logro e indicadores y Estrategia de Aula Grado 7


GRADO: SEPTIMO
ESTÁNDAR MEN AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA: Selecciono, adapto y utilizo artefactos, procesos y sistemas tecnológicos sencillos en la solución de problemas en diferentes contextos.
ESTANDARES INTERNACIONALES EN TIC (NETS): Investigación y Localización efectiva de Información / Creatividad e innovación / Comunicación y Colaboración / Ciudadanía Digital
COMPONENTE: Solución de problemas con tecnología.






Se organizan grupos (máximo seis integrantes) y con cada uno se desarrollan las siguientes fases:


Formulación de la situación problema Y
 Análisis de la situación y delimitación del problema:
El docente de informática realiza estas fases. Los estudiantes deben realizar el proceso de solución de la pregunta.

Situación

En la Institución Educativa Soacha Para Vivir Mejor se hace necesario que los estudiantes de grado séptimo con la ayuda de las herramientas informáticas  busquen un programa que facilite la organización y sintetización de la información.

Delimitación



¿Cómo los estudiantes de grado séptimo van a encontrar un  programa gratuito y de fácil descarga e instalación que permita organizar y sintetizar la información?

Logro E Indicadores y Estrategia de Aula Grado 9

GRADO: NOVENO

>ESTÁNDAR MEN AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA:
Participo en discusiones y debates sobre las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable.
ESTÁNDARES
 INTERNACIONALES EN TIC (NETS): Funcionamiento y Conceptos de las TIC / Investigación y Localización efectiva de Información / Pensamiento Crítico, Solución de Problemas y Toma de Decisiones / Comunicación y Colaboración / Ciudadanía Digital
COMPONENTE: Solución de problemas con tecnología.



Se organizan grupos (máximo seis integrantes) y con cada uno se desarrollan las siguientes fases:

Formulación de la situación problema Y Análisis de la situación y delimitación del problema

El docente de informática realiza estas fases. Los estudiantes deben realizar el proceso de solución de la pregunta.  

Situación Problema

En la Institución Educativa Soacha Para Vivir Mejor Se requiere que los estudiantes aprendan a utilizar herramientas informáticas que permitan dar solución a ejercicios de estructuras lógicas secuenciales lineales. Para llevar a cabo este proyecto se ha seleccionado a los estudiantes de grado noveno para que elijan un programa que ayude al desarrollo de ejercicios de estructuras lógicas secuenciales lineales.

Delimitación:


¿Cómo encontrar un programa que le permita al estudiante plasmar la solución de los ejercicios de estructuras lógicas secuenciales lineales?